Tú, que eres un gourmet, un sibarita; que amas el buen producto, y el queso sobre todo el pasar un buen rato disfrutando de buena compañia si además para tí es un placer cocinar es un placer, estas recetas te servirán de ayuda. Son únicas por su sencillez e incluyen, como no podía ser de otro modo, tres quesos españoles de la mayor calidad. Resultan perfectas para empezar con buen pie el menú, servidas como aperitivo, y siempre está la opción de convertir el picoteo en el leitmotiv del encuentro.
Tres aperitivos queseros
Tres aperitivos queseros
En las grandes reuniones, lo importante es la capacidad de reacción, tanto en tiempo como en solvencia. Déjate de cocciones y guisos, olvida los flambeados y los empanados, y en general, relega las elaboraciones complejas. Abraza la sencillez del cuchillo y el horno mediante estas tres recetas, que están pensadas para que el sabor del queso se convierta en el protagonista:
1. Peperoncino relleno de queso de oveja curado a la manteca
Ingredientes: un bote de peperoncini (10 o 12 unidades), 150 gramos de queso de oveja curado a la manteca , 50 gramos de nueces, aceite de oliva.
Una clásica receta italiana que sí, ya venden preparada en conserva, pero aquí vamos a preparar por nuestra cuenta para adaptarla al producto autóctono. El peperoncino es una variedad de chile, o pimiento picante, cuyo cultivo está muy extendido por La región de Calabria. Se suele servir relleno de queso de cabra de la zona pero vamos a apostar por el curado de oveja a la manteca
La única molestia en esta receta pasa por limpiar los pimientos. Primero hay que hornearlos durante 20 minutos (a 200 grados), después se dejan templar, y por último se vacían de semillas con cuidado de no romperlos. Las nueces se trituran y se mezclan con el queso triturado . El resultado se va colocando cuidadosamente dentro de cada peperoncino y, a partir de ahí, ya se puede servir con un chorrito de aceite.
2. Empanadillas de queso curado de oveja y anchoas
Ingredientes: un paquete de obleas para empanadillas, 200 gramos de queso curado de oveja, 100 gramos de aceitunas negras sin hueso; 6 anchoas; aceite de oliva y limón.
Pocos entrantes pueden competir con la empanadilla y, afortunadamente, ya venden las obleas perfectamente dispuestas. La clave está en preparar un buen relleno. En esta receta se emplea como base un queso curado de oveja de calidad, como el de Lácteas Zamoro Ciudad de Sansueña elaborado con leche de oveja. El sabor es intenso, pero también suave no pica, y no oculta la presencia de otros ingredientes.
El queso se mezcla con las aceitunas y las anchoas, previamente picadas y aliñadas con aceite y limón. Con esta pasta se van rellenando las obleas, procurando que no haya demasiada cantidad y termine por hacer explotar la masa en el horno. Se pueden sellar marcando el dibujo con un tenedor, e incluso pintándolas con huevo, y tras hornearlas diez minutos (a 200 grados), están listas para servir calientes o frías.
3. Carpaccio de Queso Ciudad de Sansueña y champiñón
Ingredientes: 400 gramos de champiñones, 200 gramos de queso Ciudad de Sansueña, 1 limón, ron, pimienta, aceite de oliva y sal.
El queso Ciudad de Sansueña es un queso curado de oveja ,una de las grandes joyas de la despensa española, por lo que basta ponerlo sobre la mesa para hacer las delicias de los comensales. Esta vez, lo acompañamos de champiñón, que previamente hemos macerado en la nevera. Para ello se corta en láminas muy finas y se deja reposar, durante 30 minutos, con una mezcla de aceite, sal, pimienta, el zumo de un limón y ron al gusto. Una vez listo, se dispone sobre un plato, y se dejan caer láminas delgadas de queso. Si el Ciudad de Sansueña , además, es al romero, se incrementan las sensaciones. ¿Acaso hace falta más?