Muchas y muy variadas son las opiniones sobre el envasado o no al vacío del queso curado de oveja Ciudad de Sansueña.
Cuando envasamos un alimento al vacío, extraemos el aire que lo rodea. Así se consigue que se conserve más tiempo sin alterar sus propiedades.
El vacío es un modo de conservación de alimentos muy sencillo y práctico a la vez. Consiste básicamente en extraer el aire que rodea al producto que se va a envasar. De este modo se logra conseguir una atmósfera libre de oxígeno con la que retrasamos la aparición de bacterias y hongos, lo que posibilita una mayor vida útil del producto. El envasado al vacío se complementa con otros métodos de conservación igualmente útiles ya que después, el alimento puede ser refrigerado o congelado.
El queso, junto a otros muchos alimentos como la carne, las hortalizas o incluso el paté, ha encontrado en el envasado al vacío un excelente modo de conservación. Sin embargo, hay que tener cuidado porque los alimentos envasados al vacío también tienen sus limitaciones. Hay que almacenarlos correctamente en el frigorífico o en el congelador para evitar que determinadas bacterias que no precisan oxígeno para sobrevivir (apenas hay unas pocas), encuentren en el envasado al vacío las condiciones óptimas para su crecimiento.
De todos modos, el envasado al vacío sigue siendo uno de los mejores métodos de conservación de los alimentos. Y, sobre todo, del queso.
Por eso en Lácteas Zamoro nos esforzamos día a día por ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes con un envasado gratuito al vacío en para disfrutar de un buen queso como recién cortado en cualquier momento.
0 comentarios